Sedentarismo, falta actividad física:

Algunas personas entrevistadas han relacionado el problema del sedentarismo y falta de actividad física con el tema de la mala alimentación, siendo factores importantes del aumento de la obesidad y sobrepeso en la población.

La gran mayoría de las personas entrevistadas ven el deporte como una importante herramienta para la promoción de la salud, mejorando el bienestar físico y psicológico de la ciudadanía. En este sentido cobra particular importancia el conocimiento y acceso que tenga la población a estos recursos existentes.

Un factor importante que destacan es que Chiclana tiene una buena oferta deportiva, muy buenas instalaciones y un entorno privilegiado para la práctica deportiva.

Únicamente se resalta negativamente la distribución urbanística de la ciudad, con inadecuados carriles bici, que no cumplen la normativa y la dificultad de hacer actividades en la ciudad por la distribución de calles y alto nivel de tráfico.

En algunas entrevistas se ha subrayado el factor de desigualdad de práctica deportiva en las mujeres. Se destaca como hecho que éstas practican menos deporte, por diversos factores culturales, sociales..., afectando a su calidad de vida y nivel de salud. Aunque se reconoce que cada vez más la mujer practica actividades deportivas, todavía existen importantes diferencias.

El sedentarismo según la percepción de las personas entrevistadas está relacionado con el cambio de hábitos sociales, el abuso de las nuevas tecnologías, e incluso con la crisis económica actual que provoca apatía en la ciudadanía, falta de actividad social, depresión etc...

Fuente: Resumen de Trabajos Técnicos al Perfil de Salud. 2013

Grupo de Trabajo Actividad física para la Salud

Problemáticas Sedentarismo y falta actividad física

 

Cookies