Problemas urbanísticos en detrimento de la salud

Es necesario prestar atención al diseño urbanístico de la ciudad y atender las necesidades de la población, ofreciendo una distribución urbana más saludable dotadas de servicios e infraestructuras.

Chiclana de la Frontera ha sufrido un crecimiento urbanístico desmesurado y en muchos casos no regulado, y en el que dicha expansión no ha atendido a elementos importantes en la calidad de vida de una ciudad. Desde este ámbito, a nivel de salud es necesario dotar al municipio de servicios e infraestructuras que fomenten la calidad de vida de la ciudadanía (escuelas, centros cívicos, centros de salud, espacios y zonas verdes, zonas deportivas, carril bici, red de transportes públicos, etc ).

Urbanismo debe recoger el concepto de salud integral en su actuación, a la hora de plantear y diseñar la ciudad, ya que afecta a la vida de las personas y su salud.

Fuente: Resumen de Trabajos Técnicos al Perfil de Salud. 2013

Cookies