Obesidad y alimentación inadecuada

Se trata de una problemática ampliamente reconocida por las personas entrevistadas. Se considera fundamental mantener unos correctos hábitos alimentarios para el desarrollo físico y psíquico de la ciudadanía.

Existe una percepción de que la alimentación de la juventud y la infancia en nuestra localidad no es correcta y hay una gran preocupación por este tema.

Se coincide en identificar la mala alimentación y la falta de actividad física como causas principales en el aumento de casos de obesidad y sobrepeso, especialmente la obesidad infantil.

La educación alimentaria es fundamental, para inculcar buenos hábitos alimentarios, se ve necesario el trabajo con la población infantil y jóvenes, actuando desde la institución educativa y la familia.

El factor económico está condicionando el consumo y estilo de vida de las familias y como consecuencia la calidad de lo que comen. Es destacable observar que la crisis económica ha afectado enormemente los hábitos alimentarios, para algunas personas entrevistadas, empeora la calidad de la alimentación, también se destaca que a pesar de tener que reducir gastos en consumo, no han disminuido algunos alimentos no saludables.

Prácticamente todas las personas entrevistadas han resaltado que no existe conciencia del problema, la ciudadanía puede practicar durante años malas prácticas alimentarias que afectan a su salud y el desarrollo de enfermedades derivadas de unos malos hábitos alimentarios, pero no se considera un problema hasta que llega la enfermedad y se acude al médico.

A la hora de intervenir sobre esta problemática se requiere trabajar de manera coordinada entre varias instituciones, unido a la participación de la familia y asociaciones.

Fuente: Resumen de Trabajos Técnicos al Perfil de Salud. 2013

Grupo de Trabajo Alimentación Saludable

Problemáticas obesidad y alimentación inadecuada

 

Cookies