Medio Ambiente, Contaminación del agua, fosas sépticas
Chiclana de la Frontera presenta una importante particularidad en su distribución, disposición geográfica y cómo se ha producido el desarrollo y crecimiento urbanístico. De este desarrollo se ha derivado un importante problema que ha sido resaltado en varias entrevistas el acceso al agua potable y contaminación de acuíferos.
En el municipio, fruto del desarrollo urbanístico no controlado se da una problemática de viviendas no regularizadas que no tienen acceso a servicios básicos de agua y gestión de residuos. La mayoría de estas viviendas tienen pozos que conectan con acuíferos y pozas sépticas en donde se vierten las aguas grises. Las personas entrevistadas han destacado como grave o muy grave la contaminación de los acuíferos producido por la filtración de las pozas sépticas y otras fuentes de contaminación.
La población que consuma agua de acuíferos no controlados sanitariamente se encuentra en riesgo de sufrir problemas de intoxicaciones y riesgos para su salud todavía no estudiados.
Existe falta de información y control sobre este tema. La principal medida pasa por dotar de infraestructura pero tiene un alto costo y se necesita primero regularizar la situación urbanística de dichas viviendas.
La contaminación de acuíferos aumenta en verano y los riesgos para la salud de la población residente en las zonas de extrarradio aumentan.
La crisis económica también es un factor que incide en esta problemática, pero en los dos lados opuestos, por un lado el parón de la construcción y menor ocupación de viviendas en las zonas de la playa y extrarradio, han permitido que la situación no empeore más, ya que no aumenta la presión sobre los acuíferos.
Pero por otro lado el aspecto negativo de la crisis económica es que las familias en las que su situación financiera está mermada y se reducen sus ingresos, también disminuyen gastos y no realizan el vaciado de las pozas de manera regular o de forma legal por el coste que esto supone, dándose prácticas de vaciados ilegales a la vía publica o mayores filtraciones a los acuíferos por las pozas que no se vacían con regularidad.
Es un problema político, de larga duración, por lo que se hace necesario actuar e incidir en la prevención y evitar el consumo de agua que no reúna las condiciones de potabilidad.
Se requiere la realización de campañas de concienciación sobre el consumo y uso de agua y mantenimiento y gestión de pozas sépticas dirigidas a la población mientras la dotación de infraestructuras adecuadas no se realice.
Fuente: Resumen de Trabajos Técnicos al Perfil de Salud. 2013

Grupo de Trabajo Medio Ambiente
Problemáticas Medio Ambiente, Contaminación del agua y fosas sépticas
Asociación Hormiga Azul Voluntariado para el arte urbano
https://es-es.facebook.com/pages/Hormiga-Azul/498895820129345Asociación Medioambiental Sustenta
http://www.sustenta.org/Asociación de Diabéticos + Vida
Asociación Medioambiental La Tozina
http://asociaciontoniza.blogspot.com.es/Asociación de Pescadores Jubilados de Sancti-Petri
José Francisco Muñoz Pecci
Ateneo Sociocultural Andaluz
http://ateneosocioculturalandaluz.blogspot.com.es/María Ávila Ballesteros
Jaime Chozas Rivera